En
Suchitepéquez se practican danzas
tradicionales como la de los Moros y
Cristianos, realizada en Cuyotenango; otra danza muy conocida es la de la Conquista, practicada en
Cuyotenango y San Bernardino. Así mismo existe una variante en la danza de los
Venados, conocida como los Tucanes, practicada en San Bernardino.
La fiesta
principal es el Carnaval de Mazatenango es con motivo de la fiesta de Nuestra
Señora de Candelaria. Otras fiestas patronales importantes son la de Patulul en
honor a la Virgen de Concepción el 8 de diciembre; la de San Bernardino y
Cuyotenango en honor al Señor de Esquipulas, el 15 de enero; y la de San José
El Idolo en honor a Patriarca San José, el 19 de marzo; entre otras más.
Desde 1723
datan las cofradías en Suchitepéquez,
apareciendo asentadas 13, entre las que figuran la hermandad de Nuestra
Señora del Calvario, y otras más importantes como la del Sacramento y dos de Nuestra Señora del
Rosario.
En San
Antonio, el viernes santo se presenta en vivo la Pasión de Cristo, con la
participación de los espectadores quienes ayudan a capturar a los ladrones que
acompañan a Jesús y que han escapado entre la multitud.
No hay comentarios:
Publicar un comentario